Hace unas semanas, me enteraba por los medios, la noticia de cierta bacteria que causaba revuelta en Europa, algunos cómicos le han denominaban "crisis del pepino" ... a qué se debe? ocurre que se da una epidemia de esta revoltosa bacteria en Alemania y se cree que llegó por comida contaminada de otros países.
Pero quien es esta bacteria? por que puede causar muertes? la tenemos en latinoamerica?
Para responder estas preguntas, navegue por wikipedia y desempolve mi libro de Microbiología Médica.
Tengamos claro que es una bacteria, que causa diversas enfermedades como sepsis, ITU, meningitis y la conocida gastroenteritis que cursa con diarreas o deposiciones liquidas.
Sin embargo esta bacteria presenta factores de virulencia especializados: adhesinas y exotoxinas. Que hacen que se adhieran por ejemplo al stracto urinario, que deberia estar estéril y nos provoque una ITU (infección del tracto urinario).
La Escherichia coli rica está dividida por sus propiedades virulentas, pudiendo causar diarrea en humanos y otros animales. Otras cepas causan diarreas hemorrágicas por virtud de su agresividad, patogenicidad y toxicidad. En muchos países ya hubo casos de muerte con esta bacteria. Generalmente le pasa a niños entre 1 año y 8 años. Causado generalmente por la contaminación de alimentos, y posterior mala cocción de los mismos.
La Escherichia coli es responsable de producir mas del 80% de ITU así como la mayoría de las infecciones nosocomiales.
La tenemos en latinoamerica? Sí y en abundancia, como en todo el resto del Mundo.
Cuales son las recomendaciones? Que no cunda el pánico, las buenas prácticas de higiene y el consumo de alimentos preferentemente bien cocidos nos podría mantener a salvo de esta pequeña gran molestia.La pregunta que invita a la reflexión sobre todo, para los que trabajamos en el area de salud, es siendo esta una bacteria que causa la mayoría de las infecciones nosocomiales, es ¿como hacemos para mantenerla alejada de nuestros pacientes?
La respuesta simple y sencilla: Lavado de Manos!!!!